Dunas de Concón: La guía definitiva para visitarlas

¡Hola, viajeros! en este artículo les vamos a contar todo sobre nuestro lugar favorito de Concón: las increíbles Dunas de Concón (valga la redundancia). Vivimos 1 año a solo 5 minutos caminando de este paraíso de arena, así que conocemos cada rincón como la palma de nuestra mano.
¿Qué son las dunas de Concón y por qué son tan especiales?
Las Dunas de Concón (o Campo Dunar, como le dicen los más técnicos) son básicamente montañas de arena que se extienden por unos 3 kilómetros y llegan a medir entre 30 y 40 metros de altura. Es como tener un pedazo de desierto pero con vista al mar.

Desde un punto de vista científico, estas dunas son un sistema geomorfológico dinámico formado durante el período Cuaternario, hace aproximadamente 2 millones de años. La arena proviene principalmente de la erosión de la Cordillera de la Costa y de los sedimentos transportados por el río Aconcagua. El viento predominante del suroeste (SO) es el principal responsable de transportar la arena desde la costa hacia el interior, creando lo que los geólogos llaman «dunas parabólicas».
Lo fascinante es que las dunas están en constante movimiento, aunque a un ritmo muy lento. Estudios realizados por la Universidad de Valparaíso muestran que las dunas de Concón se desplazan aproximadamente entre 5 y 10 metros por año dependiendo de las condiciones climáticas y la densidad de vegetación que las estabiliza.
Se formaron gracias al viento y las corrientes marinas cerca de donde el río Aconcagua se junta con el océano. Con el tiempo, toda esa arena se fue acumulando y formando estas dunas que parecen sacadas de otro mundo.
Cómo llegar sin perderse en el intento
Las dunas están en Concón, a unos 20 km al norte de Viña del Mar. Llegar es muy fácil:
Si andas en micro (bus):
- Desde Valpo o Viña: Toma las micros 602, 605 o 608 y bájate en la parada frente al Jumbo de Concón. Desde ahí son unos 5 minutos caminando. (Las vas a ver inmediatamente)
- Desde Quilpué o Villa Alemana: Las micros 307, 303 o 302 te dejan en el mismo lugar.
- Desde Santiago: Cualquier bus a Viña o Valpo te sirve, y luego sigues las instrucciones de arriba.
Si vienes en auto:
Toma la Ruta 68 hacia Valpo, sigue las señales a Concón y después busca la Avenida Concón-Reñaca.
Dato: Si vienes en auto, llega temprano (antes de las 10) en fines de semana o verano, porque el estacionamiento se llena rápido.
¿Cuándo visitar las Dunas de Concón?
- Primavera: Nuestra época favorita, sin duda. Clima perfecto, no mucho viento y poca gente.
- Verano: Ideal para combinar con un chapuzón en la playa, pero prepárate para encontrarte con medio Chile ahí.
- Otoño: Menos turistas y atardeceres que te vuelan la cabeza. Buenísimo para fotos de Instagram.
- Invierno: Menos gente, más viento y un ambiente como de película post-apocalíptica (en el buen sentido). Los días despejados de invierno tienen una luz especial.
Consejo: Vengan al atardecer, no importa la época. Los colores que se forman cuando el sol se esconde en el mar son una locura. Traigan la cámara y prepárense.

Qué hacer (además de sacar fotos)
1. No hacer Sandboard
El sandboard es una de las actividades más populares en las dunas, pero tenemos que ser honestos: no es la mejor para la conservación del ecosistema. Cada vez que nos deslizamos por una duna, alteramos su estructura natural y aceleramos la erosión. Al remover la capa superficial de arena, se debilitan las raíces de la vegetación nativa que ayuda a estabilizar las dunas. Considera disfrutar de las dunas de otras formas menos invasivas, como caminando por los senderos que ya están marcados o simplemente contemplando su belleza.
2. Parapente
Para los más aventureros. Las vistas desde arriba son una locura total. Hay varios operadores que ofrecen vuelos con instructor.
3. Trekking y paseos
Nuestro panorama diario. Hay senderos para todos los gustos, desde caminatas suaves hasta rutas más exigentes.
Lo que hacíamos: Saliamos a trotar por las dunas casi todas las mañanas. Es nuestro gimnasio natural y la vista es mil veces mejor que la de cualquier trotadora.
4. Fotos para presumir
Las dunas son el sueño de cualquier fotógrafo, profesional o aficionado. La luz, las sombras, las texturas… todo es perfecto para sacar esas fotos que harán que tus amigos mueran de envidia.
5. Conoce la biodiversidad única
A pesar de lo que parece, las dunas están llenas de vida. Este ecosistema aparentemente árido alberga una sorprendente diversidad biológica adaptada a condiciones extremas.
Plantas como el docacho (Carpobrotus chilensis), el lirio de arena (Alstroemeria hookeri) y la doca (Mesembryanthemum chilense) han desarrollado sistemas radiculares extensos y otras adaptaciones que les permiten sobrevivir en este ambiente hostil. Estas plantas son fundamentales para estabilizar las dunas y crear microhábitats para insectos y pequeños vertebrados.
En cuanto a aves, el campo dunar y sus alrededores boscosos son hogar del concón o lechuza bataraz austral (Strix rufipes), ave rapaz que da nombre a la comuna. Con sus característicos 38 cm de largo y su plumaje moteado, este cazador nocturno se alimenta principalmente de roedores, lagartijas e insectos. También es común ver pequeños pequenes (Athene cunicularia), gaviotas dominicanas, tijeretas y ocasionalmente águilas pescadoras sobrevolando la zona.

Tips para visitar las Dunas de Concón
Horarios:
Abiertas todo el año y sin horario.
La lista de imprescindibles:
- Agua: Te vas a deshidratar más rápido de lo que crees.
- Protector solar: El sol rebota en la arena y te quema el doble.
- Gorro: El sol puede ser potente.
- Zapatillas cerradas
- Lentes de sol: Tus ojos te lo agradecerán.
- Algo para picar: Llévate la basura en una bolsita
El secreto mejor guardado: ¡El viento puede ser brutal! Incluso en verano, lleva contigo un cortavientos o una chaqueta. Hemos visto personas temblando de frío en pleno enero.
Cuida las dunas (porfavor)
Como vecinos de este tesoro natural, te pedimos que:
- No dejes basura: Llévate todo lo que traigas. Nosotros siempre llevamos una bolsita extra para recoger cualquier cosa que encontremos (lamentablemente, no todos son tan considerados).
- No arranques plantas: Pueden parecer insignificantes, pero son cruciales para mantener las dunas en su lugar.
- Mantente en los senderos: Salirse puede dañar zonas frágiles o en recuperación.
- Nada de motos ni 4×4: Destrozan las dunas más rápido de lo que te imaginas. Además de que es ilegal.
- Mascotas: Amamos llevar a nuestra perrita Maqui a pasear, pero siempre recogiendo sus regalitos y preocupandonos que no moleste a otros visitantes o a la fauna de las dunas.

Dónde comer después de gastar energía
Después de subir y bajar dunas, te vas a morir de hambre. Estos son nuestros spots favoritos:
- Caleta Higuerillas: A unos minutitos de las dunas.
- El Faro de los compadres: Restaurante con vista al mar, nuestro favorito.
- Pizzería Il Gran Capo: Pizzería buenisima en Concón, a solo unos metros de las dunas.
El secreto de los locales: Las empanadas fritas cerca de la rotonda de Concón son LEGENDARIAS. Ve hambriento y pide al menos dos.
Más panoramas cerca
Si ya te aburriste de arena (lo que dudamos), puedes visitar:
- Playa La Boca: Perfecta para observar aves y tener un momento más tranquilo.
- Roca Oceánica: Vistas espectaculares.
- Viña y Valpo: Ciudades icónicas a poca distancia.
- Reñaca: Si quieres playa más concurrida y carrete nocturno.
La polémica: Construcción vs. Conservación
No podíamos hacer esta guía sin mencionar el tremendo conflicto que existe sobre el futuro de las dunas. Este campo dunar originalmente era mucho más grande, pero la urbanización ha ido reduciendo su tamaño drásticamente. Lo que queda hoy es apenas una fracción de lo que existía hace unas décadas.
Actualmente hay un litigio importante relacionado con la constructora Reconsa, que pretende edificar proyectos inmobiliarios en la última porción que queda de dunas. Por un lado, los desarrolladores argumentan que tienen los derechos legales para construir y que sus proyectos generarán empleo y desarrollo económico para la comuna. Por otro lado, grupos ambientalistas, vecinos, científicos y gran parte de la comunidad local nos oponemos firmemente a esta destrucción de un ecosistema único y frágil.
El caso ha llegado hasta la Corte Suprema, con recursos de protección presentados por organizaciones ciudadanas como «Duna Viva» y «Salvemos las Dunas de Concón». En 2023 se logró una paralización temporal de las obras, pero la batalla legal continúa.
Si vienes de visita y te enamoras de las dunas como nosotros, puedes informarte más sobre cómo apoyar su conservación visitando https://www.dunaviva.cl/
Para cerrar: Por qué amamos tanto estas dunas
Vivir tan cerca de este paraíso nos cambió la vida. Era nuestro escape diario del estrés, donde trotábamos, paseabamos a Maqui, veíamos atardeceres increíbles y recordabamos lo afortunados que somos.
Lo mejor de las dunas es que te hacen sentir que estás lejos de todo, cuando en realidad estás a minutos de grandes ciudades. Es como estar en otro mundo sin tener que viajar lejos.
Esperamos que esta guía te anime a ir y descubrir por qué nos enamoramos de este lugar. Y cuando vayas, date un momento para simplemente sentarte, respirar y disfrutar de toda esa belleza. A veces las mejores experiencias son las más simples.
¿Ya visitaste las dunas? ¿Tienes alguna duda que no cubrimos? ¡Déjanos un comentario!